Falta muy poco para el Día Mundial del Squash, que este año se dedica a hacer campaña a favor de la candidatura del Squash como deporte olímpico. Todos las federaciones y clubes del mundo dedican este día a dar a conocer el Squash realizando todo tipo de actividades.
Para los que no lo sepan, la elección de los dos deportes que entraran en los Juegos del 2016 será a principio del mes de Octubre, coincidiendo con la elección de la ciudad olímpica.

De los 7 deportes candidatos (béisbol, sóftbol, rugby, karate, golf, squash y el patinaje) el squash y el karate fueron los deportes más votados en la primera ronda de votaciones, pero la decisiva que será la de Octubre en la que se necesitan los 2/3 de los apoyos de los miembros del COI.

En dos ocasiones el squash ya se ha quedado en la última votación, pero esta vez si que va a ser la buena ¡Squash 2016!

http://squash2016.info/


Siete mensajes claves "Squash para el día 2016"

Los Clubes podrán inscribir sus partidos en el sitio World Squash Federation y podrán tener la oportunidad de efectuar donaciones instantáneas a la fundación Olympic Bid. Se venderán poleras auspiciando el logo Squash 2016 que proceden de cada venta apoyando la Fundación Bid. Los pedidos se pueden realizar a través de Kentbridge Sports (www.kenbridgesports.co.uk).
Peter Nicol añade: “hay 7 mensajes informando que la federación debe comunicarse con el IOC. Nosotros nos comunicaremos con ellos cada vez que podamos, a través de los medios de comunicación, antecámaras, en eventos y exhibiciones y en nuestra presentación final en el IOC en la localidad de Lausanne en Junio.
“Si nos comunicamos con ellos consistentemente, frecuentemente y claramente, llegaremos a cualquiera que necesite conocerlos y podremos tener una mejor oportunidad para ser elegidos para los juegos olímpicos del 2016”

1. El squash es el deporte más sano y emocionante, según concluyó la revista Forbes tras una encuesta aplicada en el 2007. No toma mucho tiempo en aprender a jugarse, y se queman muchas calorías al practicarlo, así que es ideal para los jóvenes que quieran ponerse en buena forma en un corto periodo de tiempo. Además resulta emocionante verlo en vivo o en televisión cuando se trata de jugadores profesionales.

2. El squash en un deporte popular y accesible, que se juega en alrededor de 175 países, por mas de 20 millones de personas, entre los cuales existen tanto jugadores profesionales, como aquellos que lo practican de forma recreativa. Hombres y mujeres, jóvenes y adultos juegan este deporte. Es fácil de comenzar su práctica y el costo del equipo es bajo.
Existen canchas en todo el mundo y es muy fácil armar un partido.

3. La PSA y la WISPA se encargan de realizar los torneos mundiales y ambas organizaciones están preparadas para el momento en que el squash logre ser parte de los Juegos Olímpicos, y sacar provecho de esto, aumentando la participación de la comunidad en el deporte.

4. Una medalla olímpica sería el mayor honor para el deportista. Todo jugador concuerda con que los Juegos Olímpicos llevarían este deporte a otro nivel, en el que los deportistas profesionales aspirarían a llevar el título de Campeón Olímpico.

5. Los jugadores de gran nivel definitivamente participarían. Los mejores jugadores del mundo han firmado una promesa en la que aseguran que competirían en las Olimpiadas. Además cuentan con el apoyo de las tres grandes federaciones del squash; la WSF, PSA y WISPA.

6. La inclusión del squash puede contribuir al desarrollo de los Juegos Olímpicos en lugares que no cuentan con esta tradición, pero que tienen participación en el squash. Esto impulsará el conocimiento de las Olimpiadas en esos países, y también promoverá un buen financiamiento para el deporte.

7. Será grande el impacto del squash en los JJOO, el bajo costo lo hace un deporte portátil: una cancha requiere de un espacio mínimo y puede edificarse en cualquier parte. Torneos de Squash se han realizado en muchas localidades famosas alrededor del mundo, llamando la atención tanto a jugadores como espectadores. Esto genera una situación ideal para promocionar las localidades de la ciudad en que se desarrolla el torneo.
Se utilizarían los clubes locales del lugar para practicar y entrenar.
Entonces, el squash puede establecerse sin tener que hacer mayor inversión